Ocho realidades que están cambiando en el mundo del trabajo por culpa de la pandemia

El trabajo siempre sufre de constantes cambios. Y ahora, durante los últimos meses, esos cambios han sido bruscos.

Es posible que cambien bruscamente varios escenarios que dábamos por inamovibles.

Acá van ocho realidades, costumbres o hábitos que se están transformando y que están cambiando hacia una nueva habitualidad.

Ahora el mercado laboral será más intenso

La competencia laboral se intensificará. Desaparecerán puestos de trabajo y también nacerán nuevas oportunidades de empleo. Esto implicará en un flujo constante en el mercado profesional.

Sentiremos mayor presión para mantener nuestros puestos de trabajo y quienes están buscando uno, percibirán que la búsqueda será más intensa.

Más dificultad para obtener o mantener un empleo estable en los sectores comercio, transporte y turismo

La volatilidad en los sectores del comercio, transporte y turismo permanecerá por un lapso prolongado. Contratar profesionales en estas áreas será más dificil. Los empleadores lo pensarán dos veces antes de ampliar su planta.

En este escenario, la reinvención tendrá que ser una alternativa a considerar.

Digitalizar la labor profesional, pero en serio

Digitalización. El ser digital será más fuerte y muchos tendrán que dar el salto «en serio». No bastará con saber sumar en una planilla excel.

El estándar debe superar con creces la edición básica en Excel, incluir transiciones en powerpoint y enviar archivos masivos desde Outlook.

  • Necesitamos mayores habilidades para aprender rápido nuevos programas, comprender procesos de las nuevas herramientas digitales que nos presenten.
  • La colaboracion en el trabajo a distancia y compartir archivos en la nube será la base de lo mínimo exigible.

Hoy para muchos, todavía el administrar archivos en forma compartida o editar un documento en línea junto a otros compañeros de trabajo al mismo tiempo, sigue siendo una actividad «fuera de este mundo».

Esta actualización en las herramientas digitales deberá ser rápido, casi instantáneo. En poco tiempo, el estándar mínimo de habilidades subirá y será necesario responder a esas expectivas.

No esperes la capacitación formal para aprender esas nuevas habilidades mínimas. Acá la iniciativa propia por aprender será el motor fundamental para asegurar la continuidad laboral y mantenerse actualizado en el mercado laboral.

Incluso las actividades eminentemente presenciales van a tener que buscar su propio proceso de digitalización para sobrevivir. «Operar en remoto va ser nuestro entorno habitual de trabajo».

Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía

Trabajo a distancia como una solución para parte de los puestos de trabajo

La tradicional oficina se estaba convirtiendo cada vez más en algo obsoleto. La pandemia de coronavirus solo aceleró radicalmente la línea de tiempo”.

Matt Burr y Becca Endicott para Wall Street Journal.

Muchas empresas ya tenían una noción clara que parte de sus puestos de trabajo podían realizarse a distancia o desde el hogar. Algunas ya habían aplicado algunos criterios de trabajo a distancia parcial como centralizar procesos en zonas geográficas específicas a pesar que los clientes estén en diferentes puntos del territorio. Un ejemplo claro de ello son los contact center que funcionan en un gran centro de trabajo, pero que atiende a una amplia zona territorial.

Con la cuarentenas por pandemia, esa noción de hacer el trabajo distante a un centro de labor específico mutó directamante al home office, o al trabajo en el mismo hogar.

No todos los trabajos están diseñados para esta modalidad, pero también es cierto que la pandemia aceleró esta modalidad para varios tipos de empleo.

El teletrabajo se aplicará en muchos casos. Ahora esta modalidad ya es una realidad que se aplica y evolucionará más allá de la realidad de la pandemia.

Los contactos seguirán siendo a distancia

Networking. Los eventos presenciales y las reuniones de contacto pasarán a segundo plano. La relación laboral, el conocer a nuevos profesional de tu ámbito de experiencia tendrá que ser en formato a distancia, virtual.

Perfiles en redes sociales nuevamente cobrarán importancia. El ser digital cobrará nueva fuerza.

Esto implicará aprender a conversar nuevamente a través de la distancia, entre la mensajería instantanea, comentarios en redes sociales, mensajes directos o videoconferencia. Todo significará modificar nuestros modales a estos nuevos formatos.

Tendremos que ser cortés en formato digital. Habrá de conversar de una nueva manera.

Linkedin cobra mayor valor ahora.

Las fuentes de ingreso monetario serán diversas

El escenario de incertidumbre permanecerá por largo rato. Por lo mismo, tener ingresos diversos será cada vez más necesario.

Al momento de romper la estructura del horario de oficina, ofreces la posibilidad de seguir produciendo en forma más flexible.

La flexibilidad permitirá crear una segunda línea de ingreso es más factibible al momento que las personas comienza a tomar control de sus tiempos y desplazamientos.

Pero… tener proyectos paralelos implica tomar el control de nuestro trabajo principal.

Comunicarse efectivamente es clave en esta nueva etapa

Llevamos décadas escuchando de la importancia de las habilidades blandas en el trabajo.

Aspectos cómo la escucha y comunicación activa, la capacidad de demostrar liderazgo personal y en el equipo son aspectos que resaltarán aún más en esta nueva etapa.

Tendrás que comunicar mejor si tu interlocutor estará a kilómetros de distancia.

Creatividad, pensamiento critico, adaptabilidad, colaboración son aspectos esenciales para trabajar ahora. Ya nadie es una isla en un puesto de trabajo.

Construye y organiza tu presencia digital

Marca personal. Toma el control de los perfiles que has creado en redes sociales y todos los servicios que existen en Internet.

Identifica los principales y trabaja con ellos. Publica en forma consciente, comenta y da like responsablemente. Esa huella digital estará cada día más actividad y expuesta, aunque no nos guste.

Por lo mismo hay que estar consciente de esta realidad.

Muestra tus logros, tus intereses, tus aficiones. Refleja tu personalidad y profesionalismo en los perfiles necesarios.

Recuerda que la intereacción social ya tiene dos aristas: la presencial y a la distancia.

Muestra lo que vales como persona y profesional. Crea una estrategia para los contenidos que publiques y sé consciente que siempre tendrás una audiencia que está mirando lo que haces.

Como anexo, les adjunto enlaces:

12 cosas que cambiarán en el mundo del trabajo después de la crisis sanitaria del Coronavirus.

La vida después de la pandemia: 15 perspectivas que analizan si el mundo cambiará con el coronavirus.

Coronavirus: los 2 grandes escenarios mundiales que plantean algunos expertos para después de la pandemia.

La economía después de la pandemia.

¿Qué le espera al mundo después de la pandemia?

Así podría ser el mundo después del coronavirus: tendencias de la nueva realidad tras la pandemia.

Si te gustó este artículo, suscríbete para recibir más novedades de Hito Norte

Hay tres verdades que aprendimos con el teletrabajo en pandemia

Muchas personas probarán el teletrabajo y se darán cuenta que es viable, las empresas considerarán esta modalidad dentro de sus planes de trabajo y que probarán que tan segura y robusta es la tecnología para trabajar desde la distancia.

Tu voto:

Un comentario sobre “Ocho realidades que están cambiando en el mundo del trabajo por culpa de la pandemia

Los comentarios están cerrados.