Antecedentes históricos de la economía de Iquique
A principios del siglo XX Iquique era un puerto pequeño que creció paulatinamente gracias a la industria salitrera.
Iquique durante el primer cuarto del siglo XX tuvo un crecimiento importante, tanto en lo económico, como en lo cultural y social.
La ciudad tuvo un auge asociado a la extracción y exportación de este mineral. El ciclo comercial creció, se estancó o retrocedió a la par de los vaivenes del mercado internacional del salitre.
Al frenarse la industria salitrera, la ciudad buscó una nueva vía de crecimiento a través de la pesca industrial. Esto implicó un segundo ciclo de bonanza para la ciudad.
Gracias a la pesca extractiva, Iquique creció nuevamente, especialmente en todo lo relacionado a la prestación de servicios a esta nueva industria.
Ya pasada la primera mitad del siglo XX, las autoridades nacionales, entendieron que la ciudad requería de un nuevo polo de desarrollo, ya que la industria pesquera mostraba signos de agotamiento.
Decisión geopolítica
Las autoridades comprendieron que los auges y caídas de la economía a nivel mundial, estaba asociada a enfermedades, guerras o cambios tecnológicos.
En este escenario Iquique requería de una nueva industria que asegurara el desarrollo económico para las décadas siguientes.
También hay que comprender que Iquique poseía un valor estratégico y geopolítico. Era necesario contar con una ciudad fuerte que asegurara el poblamiento de la región.
A la par de la junta de adelanto en Arica, era necesario contar con una segunda ciudad fronteriza que fuera potente en lo económico.
De esta manera, Iquique se convirtió en una postulante con méritos para contar con una Zona Franca yque hiciera justicia a la tradición de prestadora de servicios, intercambios de productos, comercialización y exportación.
Lo cierto es que la Zofri nació y se gestó durante el gobierno del presidente Eduardo Frei, quien firmó un decreto en 1969 que dio el primer impulso a este sistema franco.
En 1973, el Presidente Salvador Allende dictó la creación de la Sociedad Administradora y Operadora de Zonas Francias y también la Junta de Vigilancia de Zona Franca, ambas organizaciones fueron claves y necesarias para construir la Zofri.
En 1975 la Zofri inició sus operaciones.
La historia de la Zofri es amplia. En algunos momentos fue tumultuosa y siempre ha estado asociada al crecimiento y desarrollo de la ciudad.
En resumen, Zofri nació como una herramienta geopolítica que asegurara el desarrollo económico y social de la ciudad, entendiendo que un Iquique fuerte y pujante asegura la soberanía nacional en el extremo norte de Chile.
Zofri es Iquique y chileno a la vez. Zofri es una marca de soberanía en una zona fronteriza.