Flora y fauna marina en el litoral iquiqueño

En el litoral de la provincia, que es eminentemente rocoso, destacan las playas de canto y bloques de las planicies costeras, que se extienden hacia el sur  y los acantilados hacia el norte de la ciudad de Iquique. El perfil de la costa es parejo, con pocas bahías y casi sin accidentes geográficos. 

La flora de algas de la zona incluye variadas especies de importancia, tales como el huiro negro o chascón, el huiro blanco y luche. Este último es utilizado para el consumo humano y los dos primeros son importantes para la extracción de ácido algínico, de gran aplicación en la industria textil, cosmética y farmacológica, en la alimentación, en la fundición de minerales y en la química en general. 

Las praderas de algas presentes en la costa sirven de refugio y alimento a una serie de especies herbívoras  ramoneadoras. Entre ellas sobresalen por su abundancia moluscos tales como las lapas y apretadores. Sustentan también poblaciones de peces de importancia comercial como el acha, y equinodermos tales como el erizo comestible. Junto a estas especies destacan otras de tipo carnívoro, entre las cuales las más importantes son el loco y el pulpo. Los peces típicos del litoral rocoso son el pejesapo, la cabrilla, la vieja negra y el pejeperro. 

Las playas arenosas de la región se encuentran habitadas por ostiones y almejas, ambos bivalvos de gran importancia comercial. Peces característicos de estas playas son las cabinza, el ayanque, el sargo, roncador, lenguado y tollo. 

El medio marino frente a las costas de la región atrae y sustenta importantes poblaciones de aves guaneras, cuyos depósitos son considerables en los sectores de Pabellón de Pica y Guanillos. Estas aves están representadas por el pelícano, el piquero y el guanay.