Peces que sustentan la industria pesquera en Iquique

La anchoveta, el jurel y la sardina son las especies que se pescan en mayor volumen en Iquique. A nivel nacional representan más del 80% de la pesca total. La anchoveta y, en menor medida, la sardina española se destinan principalmente a la elaboración de harina de pescado.

El Atlas Oceanográfico de Shoa, Servicio hidrográfico y oceanográfico de la Armada de Chile, clasifica las distintas especies que sustentan la industria pesquera.

Anchoveta

Engraulis ringens

Vive en grandes cardúmenes y a profundidades que varían entre 10 y 40 metros, dependiendo de las condiciones del mar y de su ciclo biológico. Vive tres años y alcanza un tamaño de 17 cm.

Se distribuye entre las costas del Perú y la X Región de Los Lagos. Su alimento principal es el fitoplancton y el zooplancton.

El mayor volumen de pesca corresponde a la Región de Tarapacá.

Es la especie principal de la pesca industrial y se destina a harina de pescado, producto que se utiliza para preparar alimentos de distintos animales, especialmente cerdos. Chile compite con Perú el primer lugar en la producción de harina de pescado en el mundo.

Jurel

Trachurus murphyi

 Se encuentra en Chile entre Arica y Valdivia, aunque su distribución alcanza a toda la costa del Pacífico sur. Su alimento principal es la anchoveta y la sardina, peces más pequeños que viven en su mismo ambiente. El jurel vive 12 años y alcanza un tamaño de 65 cm.

Es la segunda especie en importancia para la pesca industrial y se destina, en gran parte, a enlatados por su semejanza con el salmón. El mayor volumen de pesca corresponde a la VIII Región.

Sardina común

Strangomera bentincki

Se encuentra desde Iquique hasta Valdivia. Es un pez que alcanza a sólo 12 cm de tamaño y sirve de alimento a otros peces, así como a aves guaneras y lobos de mar. Es la especie más importante para la VIII Región en cuanto a volumen de pesca.

Su principal destino es la industria de enlatados

Sardina española

Sandinops sagax

Se encuentra entre Arica y Corral, aunque en forma más abundante en las regiones I, II y III.

Su alimento principal es el plancton y, la sardina a su vez, es el alimento preferido de lobos de mar, delfines, aves guaneras y otros peces mayores.