La ocupación de Iquique durante la Guerra del Pacífico

El 22 de noviembre de 1879, el coronel peruano Miguel de los Ríos se reunió con el Cuerpo Consular acreditado en Iquique y le comunicó, que por orden superior, debía  evacuar la plaza de Iquique y no podía dejar la fuerza indispensable para mantener el orden y garantizar las vidas y propiedades de las familias que permanecían neutrales en la guerra. Por consiguiente solicitó a los cónsules que colaboraran en la protección de la ciudad y de sus habitantes. Indicó que los prisioneros chilenos tomados en «el combate de la Esmeralda» quedaban en libertad, sólo por el hecho de evacuarse la plaza.
Los cónsules aceptaron las peticiones del coronel Ríos y se comprometieron a formar un Cuerpo de Guardias de Propiedad. La base de este organismo fueron las compañías de bomberos que funcionaban en la ciudad.
El Cuerpo Consular se trasladó en pleno hasta el acorazado Cochrane, nave chilena que mantenía el bloqueo al puerto de Iquique.
El 23 de noviembre desembarcaron en Iquique 115 hombres de la Covadonga. El comandante Latorre  nombró jefe de la plaza al segundo comandante del Cochrane, capitán Gahona, ya cargo de la custodia de la población quedó el teniente Juan Simpson.
La Covadonga fue enviada a Pisagua para que informar de lo sucedido en Iquique a Rafael Sotomayor, ministro en Campaña.
Sotomayor se presentó en Iquique el 23 de noviembre. Realizó un discurso y luego nombró a Patricio Lynch como jefe de la ciudad. Más adelante el gobierno confirmó el cargo.

Vicealmirante Patricio Lynch. Tuvo a cargo Iquique luego que las autoridades peruanas abandonaran la ciudad.