Los cinco imperdibles cuando visiten Iquique. En los cinco imperdibles no incluiré el Casino, la Zofri o Cavancha porque es lo más obvio al visitar Iquique. Mis cinco imperdibles van por otro lado. Y la lista comienza con:
- Picadas. En la península de Cavancha hay un local que se llama la «Picá Cavanchina». Tiene el puro nombre, no es picá. Así que ni se asomen. A pocos metros hay otro local mejor y más barato. Está entre el hotel Terrado Suites y la entrada a la caleta de pescadores. En ese lugar hay un pequeño local que vende empanadas de marsicos y otras combinaciones como ostión-queso, camarón-queso y jaiba-queso. Abierto todos los días desde las once de la mañana hasta las seis de la tarde. Un plus freak es que las señoras que atienden tienen una acento «ché». Lo divertido es escucharlas cuando se pelean entre ellas. Todo un espectáculo. La otra picada queda en la Caleta Riquelme, cerca del centro de Iquique, en dirección a la Zofri. Hay varios locales de venta de mariscos, pero hay uno que abre temprano en la mañana todos los días. Ese local vende los mejores sanguches de pescado que existen en la tierra. Pescado frito, fresco, en una marraqueta calentita con mantequilla. Y si quieren probar el gusto de los iquiqueños hay que agregar, cebolla y tomate. Yo me quedo con la versión sencilla.
- La fábrica de Chumbeque. Si hay tres cosas que son netamente iquiqueñas el primer lugar se lo lleva Cavancha, luego el Chumbeque y después, la Zofri. El chumbeque es un dulce con miel de palma. En realidad no sé qué tiene, la receta es secreta. Hay varias versiones de chumbeque y la mejor forma de conocerlos es ir directamente donde el chino Koo. La fábrica queda en Ramírez con Latorre, en pleno centro (nota: NO es como la fábrica de Willy Wonka, así que no se hagan muchas ilusiones de glamour).
- Este destino es freak. Iquique es freak, sólo es necesario visitar los yacaré que existen a 15 metros de la playa, en Cavancha. Si no les gustan también pueden apreciar las tortugitas de agua, los lobos marinos que hacen show o las llamas que andan por ahí y los cactus que están en la playa. Totalmente Freak.
- Para salir de noche. Tres opciones para una buena conversación. Runas frente a Playa Brava. Después de las once se llena, así que hay que llegar tempranito. Música en viv y, buenos tragos. Barracuda (en el centro, Ramírez con Gorostiaga), cocina excelente, un poco más caro y es para estar más tranquilo. Tiene tradición. Y si el asunto es tomar cerveza hasta sacar panza, la solución está el Tenesse. Mucha vestimenta negra, todos se conocen buena onda y queda a una cuadra de la fábrica de Chumbeque. Jé.
- Y para poner algo de curtura a la lista, la opción está en el patio de la ex Aduana. Hay varios que pasan por el museo naval, pero no entran al hall del edificio. Se supone que ahí llevaron a Arturo Prat cuando murió. Lo bueno es que ahora, si tienen suerte, tendrán la opotunidad de ver a nuestro mítico alcalde dando órdenes por doquier o delirando con algún proyecto freak. Por algo ya no le dicen choro, sino que loco… Y después parten al Cementerio Nº1 y comienzan a caminar por sus pasillos, vayan por los costados. Si tienen suerte encontrarán algunas tumbas del tiempo de la Guerra del Pacífico. Por atrás hay un monolito que indica el lugar donde enterraron a Prat al principio, antes que se llevaran a Valparaíso.
Percy, lamentamos que solo te hayas referido a Iquique, sobre lo imperdible, pero faltó las atracciones fuera de la ciudad, como salitreras, maestranzas, pueblos, termas, etc. y que los que estaremos de paso nos gustaría conocer lo mejor y mas atractivo de toda la zona. De todas formas, valen tus sugerencias.
Un abrazo
Paul
Me gustaMe gusta
Por algo el titulo dice IQUIQUE y no «Región de Tarapaca»
Enviado desde mi iPad
Me gustaMe gusta