Renaldo Villafaña no es un empresario que ostenta sus logros. Su sencillo despacho domina los talleres de su maestranza. Su principal característica es la sencillez, el interés de tratar a sus operadores como parte importante de la empresa y da un gran valor a la capacidad emprendedora y la experiencia de las personas.
Se considera un estudiante de “la escuela de la vida?. Aprendió a medida que recibía los trabajos de estructuras metálicas. De esa manera Renaldo Villafaña comenzó a crear la maestranza que actualmente dirige con éxito y al lado de sus hijos.
Renaldo Villafaña Claros, tiene 60 años de edad. Más de la mitad de su vida se ha dedicado a desarrollar la maestranza que lleva su apellido y que lo ha convertido en una de las principales empresas de Iquique, que ofrece servicios a la gran minería y la industria pesquera para la Primera y Segunda Región.
Su proyecto comenzó hace más de 35 años cuando era operario en la empresa de ferrocarriles del Estado y trabajada en sus horas libres en varios proyectos de metalmecánica en el patio de su casa. Durante esos primeros años era un maestro chasquilla. Aprendió a realizar todas las faenas necesarias desde soldador hasta maestro tornero.
De esta manera comenzó a ofrecer sus servicios en distintas empresas, sin embargo, su principal cliente fueron las pesqueras.
Para Villafaña, la cesantía no fue un impedimento para seguir desarrollando su trabajo cuando la empresa de ferrocarriles cerró sus faenas en Iquique. En vez de rendirse, tomó la situación como una oportunidad y se dedicó 100 por ciento al trabajo de su naciente maestranza, ubicada en Esmeralda 613.
SERVICIOS
Durante los siguientes 20 años el trabajo estuvo centrado principalmente en brindar servicios a la industria pesquera. El negocio prosperó y con ello la expansión de las operaciones a Tocopilla. En el vecino puerto se creo una división especial para atender a lo barcos pesqueros. Esta decisión se llevó a cabo luego que comenzó el régimen de Zona Franca en la Primera Región. Desde el primer momento la introducción de los insumos por Zofri complicaba la celeridad con que se necesitaba realizar las reparaciones de las naves. Es por eso que Villafaña decidió extender su espacio de Trabajo a Tocopilla. “Queda cerca, esta libre de complicaciones aduaneras por concepto de Zofri y el puerto posee una gran actividad industrial?.
Actualmente Villafaña en Tocopilla ofrece servicios a las mineras del cobre, salitre y pirquineros y también a las plantas generadoras de energía. En total trabajan 10 personas en esa maestranza.
En tanto que en Iquique la planta de funcionarios llegan 25 personas, entre profesionales, técnicos, administrativos y operadores en general.
Junto a Renaldo Villafaña trabajan dos de sus hijos, Renaldo y Elizabeth. En tanto que Claudio, el menor, está actualmente estudiando ingeniería y espera integrarse pronto a la maestranza.
PROYECTOS
Al momento de hablar sobre los proyectos futuros y las expectativas de desarrollo de Iquique, Villafaña es cauto con sus palabras. Con 35 años en el rubro conoce que aventurarse y crecer en forma desmedida puede ser una mala decisión.
Actualmente sus talleres se encuentran en calle Esmeralda. En ese sitio existen 1.500 metros cuadrados. También posen otro espacio en el barrio de Agpia, calle Sotomayor con 3.500 cuadros. En estos momentos se encuentra en la disyuntiva de trasladar las faenas a Sotomayor o al barrio industrial de Alto Hospicio, donde ocuparía una superficie de 5.000 metros cuadrados.
Aún no se decide debido a que evalúa muy bien las posibilidades, especialmente en el tema del financiamiento. “Actualmente los sueños de una persona pueden chocar con la parte económica y del financiamiento?.
Sostiene que no es bueno endeudarse en grandes cantidades. El prefiere crecer paulatinamente y ser capaz de cubrir los gastos operacionales a medida que los contratos vayan llegando. “Yo he visto casos donde empresarios se endeudan en millones para poder hacer frente a los requerimientos de un gran contrato. Sin embargo, los clientes no renuevan el compromiso y la maestranza se queda con la producción y las deudas?.
Ante esa situación Villafaña es categórico. “No quiero ampliarme si el mercado no me exige hacerlo. Si la demanda lo pide, lo hare?.
“Tenemos que ser consecuentes con la capacidad de avanzar paulatinamente. Ser más grandes implica tener un conflicto permanente. Prefiero ser pequeño y rápido que un gran empresario con enormes problemas?.
ECONOMIA
Renaldo Villafaña afirma que la situación económica de Iquique está en buen pie. El puede constarlo diariamente en la maestranza, ya que la considera como un barómetros de la actividad que existe en la ciudad y las inversiones que desarrollan las mineras, “las que muestran cómo está realmente la actividad económica?.
“Yo siempre he sido optimista con el futuro de Iquique?.
Sostine que la situación está mejor en la Primera Región que en Santiago. “Muchos colegas estan liquidando sus empresas porque manejan margenes de utlidad muy pequeñas. Sin embargo, en Iquique hay posibilidad de crecer y estabilidad a través de la presencia de las mineras?.
Promover productos con calidad
Para Renaldo Villafaña una de las necesidades que requieren las empresas es certificar su producción usando altos estándares de calidad.
El proyecto que sí está llevando adelante es certificar para la Norma de Calidad ISO 9000. “Considero que es necesaria. Recién estamos en los primeros meses, pero estamos seguros que lo lograremos?.
Sostine que actualmente existen las condiciones para poder certificar con ISO. “Ahora existen empresas y asociaciones que ayudan para cumplir la meta. Antes todo era como un gran negocio?.
Villafaña trabaja con la Asociación Gremial de Pequeños Industriales de Iquique, Agpia para el proyecto Iso.
OPERACIONES
De las sencillas estructuras metálicas de hace 35 años Maestranza Villafaña ha evolucionado a una producción de alta tecnología para cubrir la necesidad en respuestos para la gran minería desde. Entre sus servicio están cálculo estructural, montaje mecánico, soldaduras especiales, sistemas de refrigeración, electromecánica y mantención mecánica.
Actualmente sus clientes corresponden a Quebrada Blanca, Collahuasi, Cerro Colorad, Sigdo Koppers, Pesquera Camanchaca, Corpesca, Finnig Chile y Sal Lobos.