Los salares son verdaderas plataformas salinas interrumpidas por lagunas. En el salar del Huasco, ubicado en Pica, existe una laguna, donde es posible admirar uno de los más logrados escenarios naturales de todo el territorio. Rodeado por nevados cordones montañosos, se encuentran especie de flora autóctona, entre las cuales sobresalen los pajonales y llaretales. En cuanto a la fauna destacan Vicuñas, Guanacos y Alpacas y flamencos.
El 25 de agosto de 2020 el estado de Chile declaró parque nacional a la laguna del Huasco, salar ubicado en la precordillera de la comuna de Pica.
¿Qué implica declarar parque nacional al Salar del Huasco?
La declaratoria implica que el Estado de Chile velará por el cuidado y la preservación de la flora y fauna existente en el salar del Huasco. Conaf estará a cargo de la administración de este parque y regulará aspectos básicos de preservación del lugar y el movimiento de personas.
El parque tiene una extensión de 110 mil hectáreas.
¿Qué es el Salar del Huasco?
El Salar del Huasco es una laguna salina. Está ubicada a 163 kilómetros al sureste de Iquique y a 3.780 metros sobre el nivel del mar.
Ya era considerado santuario de la naturaleza y sitio Ramsar, es decir, un humedal designado con importancia internacional por la Unesco
El salar del Huasco es un humedal
Alrededor de la laguna es utilizado como sitio de anidamiento de flamencos. Existen tres especies de flamencos que anidan en la laguna: flamencos chilenos, andinos y de James.
También hay presencia de aves guallatas, gaviotas andinas, suris y patos.
Tiene una gran diversidad de flora y fauna, parte de estas especies se encuentra en riesgo y requiere de medidas de conservación como las Vicuñas y el gato andino.
¿Sólo hay aves en la laguna del Huasco?
La laguna es un lugar de encuentro y existen registros que datan hace siglos. El salar también tiene un valor patrimonial.
En esta zona existen sitios arqueológicos y patrimoniales.
Actualmente vive un grupo reducido de personas, familias que mantienen las tradiciones aymaras y que están dedicados al pastoreo.