¿Cuál es el mejor disco de Depeche Mode?

Recuerdo haber escuchado el Songs of Faith and Devotionapenas salió, en 1993, y quedar maravillado por la forma en que decidieron comenzar el álbum: ese violento chirrido como de una aguja rasgando un vinilo y esa guitarra blusera con la voz de Gahan en primer plano sobre una atmósfera gospel, cargada de intensidad. Depeche Mode estaba dejando de lado el énfasis en los teclados, y el sonido de una batería en vivo tocada por Alan Wilder lo confirmaba. Aquella oscuridad siempre presente en la música de la banda, y que me había cautivado en un comienzo, se estaba manifestando ahora de forma tormentosa.
Nuno Veloso

Ultra no tiene nada de trivial. Es de vida o muerte, es aletear o hundirse. En el libro Dave Gahan: Depeche Mode and the Second Coming, el autor Trevor Barker plantea que es un disco de espíritu country porque equivaldría musicalmente a sentarse en un porche a contemplar la propia mortalidad. El aspecto de Gahan en el video de “Barrel of a gun” es precisamente el de un hombre que recién le vio la cara a la parca.
Andrés Panes.

En febrero de 1990 el sencillo «Enjoy The Silence» salió a la venta  en formato de vinilo de 7 y 12 pulgadas. Rápidamente se instaló en el número 1 del ranking Billboard en la categoría Modern Rock. Ello fue un anticipo del éxito que tendría el disco Violator cuando salió al mercado en marzo de ese año, pues hasta hoy es el más vendido de la banda, con más de 13 millones de copias. En nuestros días, “Enjoy the silence” es el tema más reproducido de los ingleses en Spotify.
Felipe Retamal