Error 1: Desarrollar ideas que son de interés personal
Siempre es bueno escribir un artículo teniendo en cuenta al lector promedio de tu audiencia. Sin embargo, ese lector promedio no es el resultado del reflejo de tus intereses personales.
A veces creemos que nuestros intereses, afinidades y temas de interés propio, son similares al resto de las personas. O peor aún, creemos que nuestro punto de vista es el común para el resto de las personas.
Suponer este tipo de ideas es un error al momento de escribir en el blog de tu empresa o negocio.
Cuando inicias un sitio web para promocionar tu negocio, lo haces para desarrollar tu negocio, para aumentar tu base de lectores y, por consiguiente, crear una base de potenciales clientes.
Por lo mismo, no caigas en el error inicial de escribir artículos sobre la base de tus intereses personales o ideas que surgen desde la espontaneidad.
Aunque suene tentador, utilizar las ideas aleatorias que tienen durante el día (Al despertar en la mañana, durante la ducha o a la hora de almuerzo) no necesariamente sean material para publicar.
Lo cierto es que temas aleatorios que surgen de manera improvisada durante el día, solo responder a tus intereses personales.Y eso es un error.
Tus artículos deben responder a los intereses de tu empresa y los de tu público objetivo.
Lo personal y lo profesional, en este caso, no son compatibles.
Amar un tema en particular, tener una pasión no es negativo, pero ser un tema de interés personal no implica que ese mismo tema sea de interés objetivo para tu compañía.
Separa ambos mundos.
La solución a este problema está en crear artículos que respondan a las metas de largo plazo que tiene tu empresa o emprendimiento.
Recuerda: tu sitio web está para resolver problemas de tu audiencia y, también, para desarrollar tu negocio. Por lo mismo, tus artículos deben responder a estos dos objetivos.
Tu audiencia
Tu negocio
Los artículos deben responder temas asociados a tu negocio, a la industria en la que estás inserto o a temas que preocupan directamente a tu público objetivo.
Para conocer estos objetivos a largo plazo tienes dos opciones:
- Si ya los tienes por escribo, no existirá problema en trabajar sobre la base de ellos.
- Si no los tienes definidos, debes conversar con tus socios y establecerlos.
Con ese material claro, es muy probable que tengas ideas más claras sobre los temas que deben abarcar tus artículos.