La Asociación de Fútbol de Iquique fue fundada el 21 de enero de 1915. Sus inicios se remontan a un torneo con los clubes Yungay, Maestranza, Norteamérica y los desaparecidos Victoria, Marítimos, Red Star, National y Universo.
Posteriormente se integran Unión Morro, Estrella de Chile, Rápido y Sportiva Italiana, dando al certamen mayor excelencia, dado que la mayoría de los clubes se reforzó con futbolistas pampinos, quienes se destacaron por su calidad y técnica en el juego.
Durante muchos años la AFI se destacó también a nivel nacional donde las selecciones de Iquique obtuvieron títulos de Chile. A esos triunfos logrados en las décadas del 30 y 40 se debe la denominación de «Tierra de Campeones», acuñada como sinónimo de Iquique.
Actualmente se recuerda con orgullo los campeonatos nacionales de 1929, 1935, 1937 y el glorioso 1943, cuando la selección iquiqueña, formada sólo por amateurs, derrota al campeón profesional Unión Española por 2 a 1 en el Estadio Nacional de Santiago.
En 1947 se logra por primera vez un triunfo nacional en Iquique y después las copas siguen llegando: 1955, 1965 y 1978, nuevamente en el mítico municipal iquiqueño.
Figuras
De esos equipos ganadores se recuerdan nombres claves como Manuel Arancibia, primer jugador iquiqueño que brilló en un club profesional; Oscar Soto, quien en 1943 anotó los dos goles que le dieron el título absoluto ante Unión Española en Santiago; Santiago Salfate, campeón de Chile en 1937 y luego estrella de Colo Colo.
Inolvidable es Roberto «Mono» Sola, arquero eterno y campeón nacional de Iquique. Logró los cetros de 1943, 1947 y 1955. Idéntico récord tiene el desaparecido mediocampista Natalio «Cabezón» Barrera, campeón de 1937,1943 y 1947.
A ellos debemos sumar el nombre del «gringo» Freddy Wood, campeón de Chile en fútbol en 1943, en básquetbol en 1941 y 1942; vicecampeón nacional en waterpolo y natación. Nació el 21 de diciembre de 1917 y en 1991 la «Tierra de Campeones» le entregó el reconocimiento al deportista más destacado amateur.