Iquique, cuna de la música sound

Ninguno de los integrantes de la extinta banda American Sound pensó que 1996 marcarían un hito y forjarían el camino para que otras agrupaciones cultivaran la música tropical con mezclas electrónicas, también llamado tecno-cumbia o simplemente Música Sound.
El locutor iquiqueño Héctor Díaz conoce el origen de la denominación «Sound». «Es una herencia que dejó «American Sound», la primera agrupación que destacó a nivel nacional. Es que su vocalista, cada vez que cantaba o pronunciaba el nombre del grupo repetía varias veces la palabra Sound. «Es así de simple».



Actualmente existen quince conjuntos que cultivan la música «post-tropical». Cada uno de ellos posee un club de fans que los siguen en sus presentación en distintos puntos de la región, la mayoría de ellas efectuadas en las localidades del interior.
«Elixir» es uno de los más destacados en estos momentos. Lo integran siete personas. Para el guitarrista Fidel Moscoso el sueño del grupo es darse a conocer en todo Chile, meta que es difícil debido a que no cuentan con los recursos necesarios para trasladarse a Santiago e impulsar su carrera. Pero ellos no aflojan. Ya tienen dos producciones musicales y están preparando un tercer disco.
«Chicos Elixir» es la agrupación de fans que los sigue a todos sus eventos. Graciela Ferreira es la presidenta. Hasta el momento son treinta socios e intentan ir a todas las presentaciones del grupo. No importa si el lugar queda apartado. «Este tipo de música es la que más me gusta y los seguiré apoyando».
«Genimans» es el grupo más antiguo de Iquique. Llevan juntos desde 1991 cuando la tecno-cumbia aún no era un movimiento fuerte. El director, Carlos Mamani, dice que ellos seguirán con su trabajo «porque recibimos mucho cariño de la gente». Tres club de fans avalan esta afirmación.
La forma de trabajo es similar a otros grupos sound. Semanalmente se reúnen en casa de uno de los integrantes y ensayan las canciones y, especialmente, las coreografías. Incluso tienen una persona destinada exclusivamente para los movimientos de baile. Esta persona es el «animador» y cumple la misión de alegrar al público antes y durante la presentación.