Iquique, 10.000 años de historia
Capítulo 8
A mediados del siglo XIX los habitantes del litoral iquiqueño alcanzaban las 3 mil personas. Ellos estaban dedicados principalmente a la pescar, el comercio, la extracción de guano y el embarque de buques.
En uno de los estudios publicados por el historial Adolfo Ibánez en la revista Norte Grande de la Universidad Católica de Chile, establece que el crecimiento de Iquique también fue reflejado en la división política. En 1857 crearon la Provincia de Tarapacá, como una de las cuatro que formaban el Departamento de Moquehua. Esta provincia contaba con cinco distritos, entre los cuales estaba Iquique.
En 1861, debido al auge de la actividad salitrera, comenzó la construcción de un ferrocarril que facilitó la salida del mineral hasta el puerto. La obra fue inaugurada diez años después, el 28 de julio de 1871, y ostentaba una extensa red que puso en contacto a Iquique con varias salitreras de la zona. El movimiento aumentó y con ello, las divisas para el poblado.
Con este último avance, la población creció vertiginosamente. En 1862 contaba con dos mil 500 habitantes, en 1872 eran 5.000 personas y en 1876, llegaba a casi las 10.000 personas. Este desarrollo repercutió después en cambios en la división política. En 1877 la Provincia de Tarapacá, con sede en Iquique, pasó a denominarse en Departamento Litoral.