Oficina salitrera Victoria

IQUIQUE SIGLO XX

Capítulo 22

Victoria, oficina modelo

Distinta suerte corrió la oficina salitrera Victoria que estuvo en funciones hasta 1979 y se convirtió en el último bastión de la historia pampina. Victoria nació en plena crisis salitrera de los años cuarenta. En 1941 ya se sabe de la construcción de una nueva oficina con planta mecanizada que se emplazaría en donde antes tuvieron Brac y Buenaventura. Las faenas recién comenzaron en 1945 y en su mejor momento alcanzó a producir cerca de 150 mil toneladas métricas de nitrato.
Desde entonces Victoria fue sinónimo de modernidad y bienestar para sus empleados.
Uberlinda Vera, junto a su familia, fue un a de las pocas personas que vieron como la oficina fue quedando desocupada a fines de los setenta. Según su testimonio, ella fue la última que dejó el campamento. Literalmente los administrativos dispusieron un camión frente a su casa para iniciar el traslado de sus enseres.
La riqueza y vida pampina era cosa del pasado. El 7 de septiembre de 1978 efectúan el último embarque de salitre. Durante un año continúan las faenas de finalización de actividades y en 1979 se cierra definitivamente la planta para posteriormente realizar el remate.
Actualmente de Victoria sólo quedan los restos resecos de la plaza del poblado y cuatro casas que la rodean. Hace poco fue desarmada una de las últimas casonas de estilo georgiano que fue levantada para que vivieran los jefes.

EL FUTURO

Santa Laura y Humberstone son, junto a Chacabuco en la Segunda Región, las únicas oficinas salitreras que sobreviven parcialmente en la actualidad como pueblos semi desmantelados que luchan por permanecer en el recuerdo de Chile.
Han pasado cuarenta año desde que la chimenea de Santa Laura dejó de emitir vapores y que el gran teatro de Humberstone exhibiera películas mexicanas. Hoy solamente existe un cuidador que lucha por evitar los robos de pino oregónque son recurrentes a pesar de su presencia.