40% del agua potable se pierde por fraude

Todos saben que el agua es el elemento más escaso y valioso en la Pampa del Tamarugal. Cada gota que se extrae y se canaliza hacia las ciudades forma parte de una extensa odisea que comienza en las napas subterráneas y que llega a nuestras llaves.

A pesar de saber su importancia, el 40 por ciento del agua potable que produce Aguas del Altiplano para el consumo de la región se pierde. La mayor parte de esta pérdida obedece a fraude, como la manipulación de medidores o arranques irregulares.

Carlos Barboza, gerente de Aguas del Altiplano, responde que los fraudes, cerca del 3 por ciento de los clientes incurren en esta falta. Actualmente la sanitaria tiene 130 mil clientes entre las regiones de Tarapacá y Arica – Parinacota.

También se generan pérdidas de agua través de las filtraciones de la red, pero esta merma es menor si se compara con el fraude.

Esta información fue analizada ayer en un encuentro donde asistieron representantes de las sanitarias Esval, Aguas Andinas, Antofagasta, Aguas Décima, Magallanes, Araucanía y Altiplano, que se encargan del tema de la pérdida de agua potable».

La meta de la sanitaria es bajar el nivel de pérdida al 25 por ciento durante 2010. Durante el verano, la sanitaria genera 1.150 litros por segundo de agua potable.

Si se llega a disminuir la pérdida a un 25 por ciento, se lograría «liberar» durante un verano normal cerca de 200 litros por segundo de agua potable.

Esos 200 litros por segundo podrían ser utilizados en nuevas áreas urbanizadas. «La misma agua sería ocupada en forma más eficiente».

También la sanitaria está preocupada de la extracción ilegal de agua a través de pozos en la Pampa del Tamarugal. «Las fuentes son de todos los chilenos y cuando alguien incurre en la extracción ilegal, reunimos los antecedentes ante la Dirección General de Aguas. Actualmente existen varios procesos judiciales por este tema. Sin embargo, Barboza no quiso extenderse en este tema.

2008

En 2008 Aguas del Altiplano tiene un plan de inversión que de diez millones de dólares. Este monto incluye cambio de redes y el plan de disposición final de las aguas servidas de Alto Hospicio y el cierre de las piscinas de acumulación. También está el plan de flexibilización de la producción de Agua de Iquique y Alto Hospicio.

Actualmente Alto Hospicio se surte de agua sólo de Canchones. La idea es que también pueda recibir agua desde la aducción de Carmelo, de la misma manera como lo hace Iquique.

Un comentario sobre “40% del agua potable se pierde por fraude

  1. Buena tarde

    Mi nombre es Melissa Portela Martínez, tengo un inconveniente en la pagina de FACEBOOK, hay una persona que tiene un espacio en al pagina llamada JENNY MARTINEZ, esta utilizando mi foto, mi numero telefónico de la casa, los datos de empresa en donde trabajo, estos datos son los esta utilizando de manera inapropiada porque es una persona que esta poniendo mi nombre como una delincuente, con cometarios falsos, es un fraude, en días pasados la misma persona me envió unos correos amenazándome de muerte, les comento porque es una persona que se esta robando datos personales, amenaza, puede ser una persona peligrosa. Quisiera que por favor me colaboraran, yo sugiero que confirme con fecha de nacimiento, cedula, datos mas personales para que no sucedan, esa clase de problemas, también es preocupante porque le envió un correo a un amigo solidándole plata, por eso vuelvo a decir puede ser una ladrona o ladrón.

    Mi número telefónico es 3003384006
    Teléfono fijo: 2850385 ext 228

    Gracias por colaborarme, realmente llevo más de un mes y no puedo solucionar nada.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.