Con paso firme avanza la organización de la Primera Feria de la Industria y Alta Tecnología China Para Sudamérica que lleva adelante la municipalidad de Iquique.
Hasta el momento sólo han confirmado su presencia tres empresas chinas. Sin embargo, se espera que este evento internacional reúna a 250 industrias y empresas de esa nación.
Los asistentes de esta cita internacional ofrecerán sus productos y servicios a los distintos países de Sudamérica. Se espera que lleguen marcas afamadas internacionalmente y productores de línea blanca, computadores, juegos electrónicos y maquinarias de alta complejidad para la minería y otras industrias.
El evento se llevará a cabo entre el 14 y 21 de noviembre y ya avanza el plan de trabajo. Así lo informó el director de comunicaciones de la Municipalidad de Iquique, Adolfo Vargas.
Sostuvo que ahora el municipio está en una fase de promoción del evento internacional. Para ello se designó a Iván Barbaric como promotor de la feria en Europa y Asia. Barbaric estará presente el 31 de mayo en el puerto de Shangay, donde se llevará a cabo una reunión con 350 empresarios chinos.
En este encuentro Barbaric promoverá el evento que se realizará en Iquique.
La feria será una gran oportunidad para mostrar industria, maquinarias y productos con manufactura china de alta calidad. No se venderá al detalle, pero se espera la concreción de grandes negocios con Perú, Bolivia, Paraguay, Brasil y Argentina.
El feria se emplazará en el ex Estadio Cavancha.
REFERENTE
Vargas indicó que la intención del alcalde Jorge Soria es establecer esta feria como un referente en Sudamérica y realizarla cada dos años en Iquique.
Esta primera versión sólo estará centrada en la oferta que hagan los empresarios chinos en este naciente mercado, pero se espera que con la consolidación de este evento también sean invitados como expositores empresarios que residen en Sudamérica.
La contraparte de Iván Barbaric en Europa, será el profesional chino Lan Di quien se encargará de promocionar este evento en distintas ciudades de China. Lleva cinco días en Iquique y espera prolongar su estadía durante dos semanas. En este lapso reunirá toda la información necesaria sobre la feria, la situación de Iquique y los países vecinos. Con todos estos datos volverá a China y comenzará con el extenso trabajo de visitar empresas y sostener reuniones con representantes de distintas firmas.
También se dedicó a reunir información sobre el alojamiento y las condiciones en que se desenvolverán las delegaciones que llegarán desde el lejano oriente.
Interés de empresarios chinos
Dan Li, coordinador de la Feria de Alta Tecnología en China, afirmó que es una tarea compleja traer los empresarios hasta Iquique. Una de las razones es que, a pesar de los viajes del alcalde Soria, aún Iquique es una zona desconocida para la mayoría de la población China.
Una de las ventajas es que las condiciones para viajar y el tema del visado se agilizarán gracias a las gestiones que Soria realizó en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Respecto al choque cultural que implicará la presencia de alrededor de mil empresarios chinos, Lan Di, explicó que esos detalles se están analizando.
Lan Di trabaja en la revista Financial Digest que es editada en China. En su número más reciente aparece un reportaje especial sobre el alcalde Jorge Soria, quien visitó esta publicación cuando recorrió el país del lejano oriente.