Los delitos de mayor connotación social en la Primera Región disminuyeron en un 19,6 por ciento si se compara con el primer trimestre de 2004.
En 19,6 por ciento disminuyeron las denuncias por delitos de mayor connotación social durante el primer trimestre de 2005 en la Primera Región.
Así lo confirmó el intendente Patricio Zapata al dar a conocer el informe del Ministerio del Interior sobre los delitos de mayor connotación social en el país. La máxima autoridad regional indicó que Tarapacá muestra el principal decrecimiento a nivel nacional y que la disminución del 19,6 por ciento contrasta con el aumento del 1,8 por ciento que se observó en el país durante ese mismo lapso.
Sobre este tema el intendente Patricio Zapata manifestó su alegría por las cifras e indicó que son resultado de un trabajo constante con las policías para lograr mayores niveles de seguridad ciudadana. También destacó que esta disminución en las denuncias viene a la par con el informe que entregó Carabineros, en el que indicaron que el número de detenciones aumentó considerablemente.
Justificó este positivo fenómeno a la implementación del plan cuadrante, el ingreso de mayor dotación policial y la adquisición de más materiales para que se lleve a cabo la función policial. Sólo la implementación del Plan Cuadrante en la región equivale a 3 mil millones de pesos, sin contar con la construcción de la nueva comisaría de Alto Hospicio que tiene un costo de 600 millones de pesos y que provienen de fondos regionales.
Zapata indicó que durante los últimos tres años se evidencia que hubo un quiebre en el crecimiento de los delitos de robo con intimidación, robo con fuerza y lesiones. También se registra una desaceleración importante en el delito de robo por sorpresa, y también de robo con violencia y hurtos.
El único aumento que evidencia el informe es en el tema de la violencia intrafamiliar. Las denuncias en la Primera Región aumentaron en un 23,9 por ciento durante el primer trimestre de 2005 si se compara con el mismo período del año pasado. Esta cifra equivale a 200,5 denuncias por cada 100 mil habitantes.
ESTADISTICAS
Sobre este mismo tema el coordinador de Seguridad Ciudadana del Gobierno Regional, Erick Cisternas, indicó que durante el primer trimestre de 2005, la Primera Región registró un tasa de denuncias por delitos de mayor connotación social de 671,55 casos por cada 100 mil habitantes.
De la misma manera indicó que existe una evidente tendencia a la disminución porque se observa el comportamiento frente al trimestre inmediatamente anterior con una baja de la tasa de 9.8 por ciento.
De la misma manera el estudio establece que la mayor cantidad de hechos reportados corresponde a robos con fuerza, con un 39, 4 por ciento; lesiones, con un 28, 4% y hurtos con un 18, 3 por ciento.
El informe también estableció que la Primera Región concentra el 3,2% de las denuncias por delitos de mayor connotación social ocurridos en el país.
Destacan resultados
El fiscal regional, Claudio Roe, destacó las buenas cifras de disminución de las denuncias por delitos de mayor connotación social ocurridos en el primer trimestre de 2005. Afirmó que los resultados de este informe entregado por el ministerio del Interior coinciden con los datos que entregó en la cuenta anual del Ministerio Público en enero pasado.
Afirmó que desde principios de año existía una tendencia a la baja importante en las denuncias por los principales delitos en la región. “Ya lo veíamos en nuestras estadísticas y hoy se ven reflejadas en las cifras entregadas por el Ministerio del Interior”.
También reiteró su preocupación por el alto número de delitos por delitos sexuales que se han registrado. El informe del Ministerio del Interior establece que Iquique está en la cuarta posición en el ranking de las 20 ciudades con mayor número de denuncias por delitos de violación.