Hacia recinto amurallado
Los oscuros días de la antigua Estación de Trenes de El Colorado están por acabar. La administración de la Zona Franca de Iquique anunció oficialmente la puesta en marcha de un ambicioso proyecto de recuperación de ese sector y la valorización de este edificio y de las maquinarias que se encuentran a su alrededor.
En definitiva, la propuesta de Zofri es rescartar la ex estación de El Colorado y emplazarla en una nueva ubicación al interior del recinto amurallado. También solicitaron al Consejo Asesor de Monumentos Nacional de la Provincia de Iquique para que les permita mover las dos locomotoras y los carros que se encuentran en el patio y que son monumentos nacionales desde 1979. La idea es trasladar las maquinarias junto a otros equipos hasta el Centro Logístico de Zofri donde permanecerán guardadas. De esta manera se detendrá el proceso de deterioro que presentan las locomotoras Menscher Koppel N°1035 y la locomotora John Flower y Compañía N°8; además del coche comedor YT-23 y el coche de servicio ES-23 que funcionaron en la Región de Tarapacá durante la existencia del ferrocarril entre Iquique y Pueblo Hundido. «Estas locomotoras son consideradas parte del esplendor del ciclo salitrero y por ello su valor», afirma la secretaria ejecutiva del cosejo asesor de monumentos, la arqueóloga Cora Moragas.
PETICIONES
Ayer en la tarde el gerente general de Zofri, Leonardo Jorquera, entregó oficialmente la petición al Consejo Asesor para iniciar los trabajos de traslado de la antigua estación.
Jorquera afirmó que la intención de Zofri es trasladar el edificio hasta la zona ubicada entre el edificio de Convenciones y avenida Centenario, específicamente donde hoy existen estacionamientos en la entrada principal al recinto amurallado. Alrededor del edificio se construirá un pequeño parque y se implementará un paseo peatonal que llegue hasta el mismo centro comercial.
También instalarán una línea férrea que llegue hasta esa estación y que se conecte con los rieles que están en el actual patio. La idea es unir la estación en el circuito turístico con el Paseo Baquedano.
TRASLADO
El traslado se hará bajo la tutela del Consejo Asesor de Monumentos. Para ello se rescatarán los principales elementos del edificio que actualmente está ubicado en calle Las Cabras. Evidentemente, la construcción completa no se podrá mover, porque las paredes son de concreto. «Pero se intentará recuperar todos los elementos arquitectónicos y maderas que forman parte del edificio», afirma Leonardo Jorquera.
El edificio de la estación de El Colorado no está catalogado como Monumento Nacional y por ello no está protegido como edificio histórico. Sin embargo, los ejecutivos de Zofri como los integrantes del Consejo Asesor reconocen el valor de la vieja estación.
Ante esta situación, Zofri se comprometió a entregar en un plazo prudente toda la documentación necesaria para solicitar que la estación de El Colorado sea monumento nacional. Mientras eso ocurre, el traslado seguirá en curso. La idea es que a fin de año la casona de dos pisos ya esté en su nueva ubicación.
La secretaria ejecutiva del Consejo Asesor de Monumentos, Cora Moragas, afirmó que el organismo que encabeza valora la propuesta de Zofri por recuperar ese entorno que hasta el momento no era visitado por la ciudadamía. «Es un aporte para la comunidad». También dijo que es beneficioso para las antiguas locomotoras que sean guardadas al interior del Centro Logístico y de esa manera detener su deterioro.
La situación más complicada son las locomotoras y los carros, ya que pertenecen a Ferronor.
El Consejo ya recibió la solicitud de Zofri para moverlas y guardarlas bajo techo. Ahora están esperando la respuesta de Ferronor. Sin embargo, la especialista afirmó que está de acuerdo con guardarlas en el Centro Logístico.
Respecto al carro de servicio que es monumento nacional y que no está en el patio de El Colorado. Moragas afirmó que nadie sabe a ciencia cierta donde está, pero ella sospecha que se encuentra en el Museo Ferroviario de Baquedano, en la Segunda Región.