Usuarios interesados en adquirir tecnología

Las antiguas impresoras de multipunto que utilizan una banda elástica y hacen mucho ruido al sacar un documento tienen los días contados en los módulos de la Zona Franca de Iquique. Al menos esa es la intención de los usuarios que tienen algunos de los 400 locales con que cuenta el Mall Zofri.
La idea es adquirir una moderna tecnología que ya se aplica en varias tiendas y supermercados de Chile. Son las máquinas que hacen la vez de caja registradora, contabilidd financiera y la impresión de las boletas del Servicio de Impuestos Internos.
Ayer se realizó una reunión de información entre los usuarios de Zona Franca y la empresa encargada de ofrecer estos equipos que posee tecnología de la reconocida empresa internacional IBM
El encuentro se realizó en uno de los salones del Hotel Arturo Prat. El gerente general de la Asociación de Usuarios de Zona Franca, José Luis Alfaro, indicó que existe gran interés de adquirir estos equipos en el corto plazo. En primera instancia esperan que un grupo reducido de usuarios accedan a esta tecnología y trabajen en esta nueva modalidad en los módulos del centro comercial.
A su juicio las principales ventajas de las llamadas «impresoras fiscales» es que permiten reducir los gastos en papel y en la generación de trámites que son solicitados por Impuesto Internos y Aduanas.
También ayuda a mantener una mejor contabilidad y mantener las cuentas claras respecto al pago de impuesto.
Indicó que en las próximas semanas elevarán las solicitudes respectivas en Aduanas e Impuesto Internos para trabajar con estos equipos y adaptarlos a sus propios requerimientos como usuarios del sistema franco.

ESPECIALISTA

Wenceslao Lazo, gerente general de Retail Pus, empresa encargada de traer estos equipos, indicó que las impresoras fiscales están ampliamente difundidas en Chile. Estos equipos son posibles de ver en Sodimac, Falabella, Ripley, Líder y grandes tiendas del país. Incluso ya existe la instalación de esta tecnología en algunas empresas de la Zona Franca de Punta Arenas. Indicó que la iniciativa ha funcionado bien y los equipos se adaptaron al sistema computacional de ese centro comercial.
Indicó que estos equipos ofrecen mejoras al momento de emitir las boletas de compra/venta. «Se ahorra papel y también tiempo».
«Los equipos son aprobados por Impuestos Internos e implica mejorar al momento de administrar los negocios de minoristas».
Existen al menos dos equipos que se pueden adquirir y cuestan entre 800 y 1.400 dólares dependiendo las especificaciones técnicas y qué funciones se desea que realicen.
Indicó que existe grandes posibilidad que estos equipos se implanten en Zona Franca sin problemas en la gestión.