Las nuevas normativas

Area de servicios

1° Extender el régimen de zonas francas a empresas de servicios.

(Modificar Ley de Zonas Francas)

Area tributaria y fiscal

2° Eliminar el impuesto adicional a dividendo, ganancias de capital, intereses y regalías para las empresas que califiquen en la nueva ley Zofri y reemplazarlo por un impuesto único de 10 por ciento para flujos al exterior por este concepto.

(Impuesto a la Renta)

3° Liberar del impuesto adicional a los dividendo, ganancias de capital, intereses y regalías de las inversiones que realice la plataforma financiera en empresas de la zona franca que califiquen y reemplazarlo por el impuesto único de 10% para los flujos distribuidos por estas empresas a la plataforma financiera.

(Ley de plataforma de Inversiones)

4° Extender los incentivos tributarios establecidos en la Ley Arica y los incentivos Corfo a Arica y Parinacota a las inversiones, a las empresas que califiquen en la nueva ley Zofri, independiente de la ciudad donde se instalen. (Cambios a incentivos CORFO)

5° Eliminar algunos requisitos estipulados en el Proyecto de Ley de Mercado de Capitales II.

(Proyecto de ley Mercado de Capitales)

6° Eximir del Impuesto Global Complementario o de Segunda Categoría por un total de cinco años, a las personas que trasladen su residencia a la Primera Región.

(Ley Impuesto a la Renta)

7° Para aquellas personas no residentes en Chile que se trasladen a la Primera Región y se empleen en empresas de servicios que califiquen en la nueva Ley de Zofri, eliminar el impuesto adicional de 20 por ciento y 35%, según corresponde, por un período de cinco años.

(Ley de Zona Francas)

8° Desgravar el Iva al suministro de servicios que se incorporan al proceso de industria o comercialización de mercancías o de servicios.

(Ley de Zona Francas)

Area sobre giro de la sociedad

9° Permitir que Zofri S.A. pueda participar en la creación, organización, administración y explotación de otros regímenes de privilegios o beneficios tributarios o arancelarios en Chile o en el extranjero, directamente o por medio de sociedades en las cuales tenga participación, y prestar asesorías, formación o capacitación en tales materias.

(Ley 18.846/1989 Estatutos Sociales)

10° Permitir a Zofri S.A. crear sociedades filiales. Asimismo, permitir la posibilidad de financiar, con recursos propios, capital de riesgo para las empresas que se instalen en Zona Franca.

(Ley de Estatus Sociales y Contrato de Concesión)

11° Permitir a Zofri S.A. la posibilidad de financiar con recursos propios, capital de riesgo para las empresas que se instalen en Zona Franca.

(Ley Estatutos Sociales y de Con trato de Concesión)

12 ° Permitir a Zofri desarrollar actividades de su giro y otras relacionadas en cualquier parte del país o en el extranjero.

(Ley de Estatutos Sociales y Contrato de Concesión)

Area de resgulación

13° Permitir a las naves extranjeras realizar cabotaje marítimo con el puerto de Iquique.

(Decreto ley N°3059 de 1979)

14° Permitir que las naves extranjeras realicen cabotaje en los aeropuertos de la Primera Región.

(Normativa Minsiterio de Transportes y Telecomunicaciones)

15° Destinar la recaudación del impuesto a la importación de mercancías extranjeras desde Zona Franca de Iquique a zona franca de extensión, establecido en la ley N°18.219 de 1983, a terminar en el más breve plazo la habilitación de la ruta Huara-Colchane y otras vías de conexión con los mercados de países vecinos.

(Ley N°18219 de 1983)

16° Eliminar la exclusión del sistema de libre disposición previstos en el artículo 4° bis de la Ordenanza de Aduanas a las mercaderías importadas a zona franca de extensión.

(Ley N°18349 del año 1984)

17° Adecuar la conceptualización de las zonas francas, eliminando la expresión «porción unitaria de terreno».

(Ley de Zonas Francas DFL 341)

18° Autorizar a la Sociedad Administradora a instalar recintos acogidos al régimen franco, fuera de la zona franca y dentro de la región para el desarrollo de actividades del sistema, y en caso que la actividad se trate de servicios que requieren calificación previa e informe favorable del intendente.

(Ley de Zona Francas)