Las propuestas para el Desarrollo de la Primera Región presentadas esta semana por el directorio de Zofri S.A tiene por objetivo ampliar el rango de acción del sistema en negocios afines que estén en la zona, en el país o el extranjero. También pretende apoyar con capital de riesgo a proyectos con potencial de crecimiento como también atraer empresas para desarrollar productos o servicios de alto valor agregado.
Los cambios más revolucionarios están en la ampliación del giro de la sociedad de Zofri S.A. para que puedan administrar y explotar otro regímenes con privilegios tributarios, ya que actualmente la obliga a trabajar en competencia con otras empresas en áreas de mayor competitividad, además de las limitaciones físicas, ya que le impide operar fuera de los territorios que aparecen en los contratos de concesión. La ampliación del giro permitirá a Zofri diversificarse y convertirse en una entidad que pueda participar de la cadena de abastecimiento, brindado apoyo a los empresarios en logística y tecnología de información.
También destaca la solicitud de Zofri para crear sociedades filiales como una manera de descentralizar las operaciones y especializar la gestión. Estas empresas serían complementarias al rol que tendría Zofri en este nuevo escenario.
Sin embargo, lo más llamativo es que Zofri S.A. pueda financiar con recursos propios capitales de riesgo a empresas que califiquen en la nueva ley de Zofri. Esto se podría realizar a través de subsidios directos o a través de promoción de inversiones y administración de infraestructura. Se espera la utilización de créditos blandos, como los que utiliza Corfo, garantías o financiamiento directo a través de participaciones minoritarias en los proyectos.
De la misma manera, está la idea de desarrollar actividades de su giro en otras zonas de Chile y el extranjero. La idea es utilizar la experiencia de Zofri en proyectos que estén ubicados más allá del recinto amurallado y el barrio industrial.
POLO
La idea de polo tecnológico comenzó a tomar forma con la presentación de las 18 propuestas para el desarrollo de la Primera Región. Para lograr ello, el directorio inició varios trabajos a partir de 2003 como la visita a distintos centro tecnológicos mundiales, principalmente los que operan bajo el régimen de zona franca. Este trabajo sirvió como base para la realización del diagnóstico de necesidades y requerimientos a nivel local el que fue presentado entre los líderes de opinion y autoridades de nivel regional y nacional.
PERSPECTIVAS
Como complemento de la estrategia presentada esta semana, Zofri tiene establecidos sus objetivos para el 2004 que en primera instancia se encuentra en consolidar a la zona franca como un centro de negocios internacionales, como una plataforma comercial para Sudamérica.
Entre sus planes está aumentar la oferta de espacios para ampliar la actividad comercial e industrial que incluye urbanizaciones adicionales, nuevos loteos en el barrio industrial, en el parque de Alto Hospicio y Chacalluta.
También está entregar nuevos servicios a los usuarios incorporando tecnología de punta como servicios de Internet, intranet entre la administración y los usuarios, y una plataforma de comercio electrónico basado en un portal en Internet. Se espera que este proyecto comience a entrar operaciones dentro de los próximos meses.
También el plan incluye que el centro comercial evolucione a mejores estándares de calidad con tiendas de formato amplio, mayor diversidad de productos y servicios.
Además está la evolución a un servicio logístico integral y continuar con el trabajo realizado hasta ahora para generar las condiciones de exención para la radicación de empresas del ambito tecnológico y de servicios en la Zona Franca de Iquique. Hacia este punto están destinados todos los esfuerzos de la ciudad y la Primera Región.