El consultor de empresas y economista, Patricio Arrau, participó en la formulación del proyecto. En la presentación estuvo el presidente del directorio de Zofri, Felipe Pérez Walker, y la asesora legal, Antonella Sciaraffia.
La Zona Franca de Iquique cuenta con un nuevo hito que marcará la historia del sistema. Ayer se dio a conocer un revolucionario plan estratégico que posee propuestas concretas de cambio para transformar a Zofri y la Primera Región en líder en materia de tecnologías de la información y una plataforma de negocios y servicios de toda la zona central de Sudamérica.
Ayer el presidente del directorio de Zofri S.A., Felipe Pérez Walker presentó el documento «Propuestas para el desarrollo de la Primera Región» en uno de los salones del edificio de Convenciones.
Al encuentro asistieron el intendente Patricio Zapata, representantes de la Asociación de Usuarios e Industriales, empresarios, dirigentes y personeros de gobierno que escucharon con atención las 18 propuestas que estaban contenidas en un documento de 29 páginas.
Las propuestas están organizadas por ámbitos de acción y van desde cambios en el sistema tributario y fiscales, hasta las facultades que posee actualmente la sociedad administradora de Zofri.
Para Felipe Pérez Walker la idea es atraer inversionistas nacionales y extranjeros que operen en industrias de alto valor agregado, especialmente relacionadas con el área de la ciencia y las tecnologías de la información.
Este objetivo responde a que en el mundo surgieron nuevos polos regionales de desarrollo con costos más competitivos, manufactura de hardware, programas computaciones y servicios. La idea es que Zofri y la Primera Región sea uno de estos polos.
Sobre este tema Pérez Walker indicó que la Región de Tarapacá cuenta con condiciones básicas para convertirse en uno de estas zonas de desarrollo. Sin embargo, esta posibilidad será breve, de 3 a 5 años, luego la oportunidad habrá desaparecido.
SERVICIOS
En el área de servicios se solicita extender el régimen de zonas francas a empresas de servicios.
En tanto que el ámbito tributario y fiscal requiere eliminar el impuesto adicional a dividendo, ganancias de capital, intereses y regalías para las empresas que califiquen en la nueva ley Zofri y reemplazarlo por un impuesto único de 10 por ciento para flujos al exterior por este concepto.
También proponen liberar el impuesto adicional a dividendos, ganancias de capital, intereses y regalías para las empresas que califiquen en la nueva Ley Zofri y reemplazarlo por un impuesto único de 10 por ciento para flujos al exterior por este concepto.
También se solicita extender los incentivos tributarios establecidos en la Ley Arica y los incentivos Corfo a Arica y Parinacota a las inversiones, a las empresas que califiquen en la nueva ley Zofri, independiente de la ciudad donde se instalen.
Además se requiere eliminar algunos requisitos estipulados en el Proyecto de Ley de Mercado de Capitales II.
Otra propuesta es eximir del Impuesto Global Complementario o de Segunda Categoría por un total de cinco años, a las personas que trasladen su residencia a la Primera Región.
Además para aquellas personas no residentes en Chile que se trasladen a la Primera Región y se empleen en empresas de servicios que califiquen en la nueva Ley de Zofri, eliminar el impuesto adicional de 20 por ciento y 35%, según corresponde, por un período de cinco años.
En esta área también se proponen desgravar el Iva al suministro de servicios que se incorporan al proceso de industria o comercialización de mercancías o de servicios.
GIRO
Sin embargo, lo más revolucionario radica en los cambios de giro de la sociedad de Zona Franca. La propuesta establece permitir que Zofri S.A. pueda participar en la creación, organización, administración y explotación de otros regímenes de privilegios o beneficios tributarios o arancelarios en Chile o en el extranjero, directamente o por medio de sociedades en las cuales tenga participación, y prestar asesorías, formación o capacitación en tales materias.
También se solicitará que Zofri S.A. puede crear sociedades filiales. Asimismo, permitir la posibilidad de financiar, con recursos propios, capital de riesgo para las empresas que se instalen en Zona Franca.
Además se solicita que Zofri desarrolle actividades de su giro y otras relacionadas en cualquier parte del país o en el extranjero.
Desregulación del sistema
En el ámbito de la desregulación de la actividad está permitir a las naves extranjeras realizar cabotaje marítimo con el puerto de Iquique. También permitir que las naves extranjeras realicen cabotaje en los aeropuertos de la Primera Región.
Además se solicita destinar la recaudación del impuesto a la importación de mercancías extranjeras desde Zona Franca de Iquique a zona franca de extensión, establecido en la ley N°18.219 de 1983, a terminar en el más breve plazo la habilitación de la ruta Huara-Colchane y otras vías de conexión con los mercados de países vecinos.
Eliminar la exclusión del sistema de libre disposición previstos en el artículo 4° bis de la Ordenanza de Aduanas a las mercaderías importadas a zona franca de extensión.
AGREGADOS
También proponen adecuar la conceptualización de las zonas francas, eliminando la expresión «porción unitaria de terreno».
Autorizar a la Sociedad Administradora a instalar recintos acogidos al régimen franco, fuera de la zona franca y dentro de la región para el desarrollo de actividades del sistema, y en caso que la actividad se trate de servicios que requieren calificación previa e informe favorable del intendente.
Percy Avendaño G.
pcavendano@myrealbox.com