Opera en Iquique

En la Gala Lírica fue posible disfrutar fragmentos de óperas de Verdi, Puccini y Bizet. Voces privilegiadas inundaron ayer el escenario del Teatro Municipal de Iquique con la Noche de Opera que organizó Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

Durante una hora y media el público disfrutó un amplio repertorio que abarcó los momentos más brillantes del canto lírico mundial. Los encargados de representar estas piezas líricas corresponde a los destacados cantantes del Teatro Municipal de Santiago, la soprano Cecilia Frigerio, el tenor Gonzalo Tomckowiack, la mezzosoprano Adriana Muñoz y el barítono Patricio Méndez.

El director del Teatro Municipal de Santiago, Andrés Rodríguez, destacó el gran recibimiento del público con este espectáculo que es catalogado como una «mini» ópera en donde la puesta de escena, el vestuario e iluminación complementan la interpretación de los artistas. De la misma manera la selección de los temas que fueron reconocidos incluso por las personas que recién se están interesando en esta expresión musical.

INTERPRETES

Cecilia Frigerio lleva 15 años de trayectoria. Estudió en Italia y se ha presentado en distintos escenarios en Europa.

Ella destacó la selección de las piezas musicales y la facilidad con que la gente se identifica con el espectáculo. Incluso han presentado este programa en centros comerciales de Santiago y la Cuarta Región. «En todos los lugares la gente demuestra interés por la ópera y creo es una tendencia que va en aumento».

Adriana Muñoz realizó sus estudios de música en la Universidad de Chile y conjuga su pasión artística con la ingeniería civil. Se ha presentado en cinco ocasiones de Iquique, dos de ellas en el Casino de Juegos y las restantes en el Teatro Municipal.

Durante esas ocasiones ha visto el creciente interés de los iquiqueños por el canto lírico.

A su juicio durante la última década la difusión de esa expresión artística ha ido en aumento tanto en los medios de comunicación masiva como en los escenarios tradicionales. «Lo importante son las presentaciones en vivo. Es ahí donde uno se comunica con la gente y atrae más amantes de la ópera».

GENERACIONES

Gonzalo Tomckowiak estudió música en la Universidad de La Serena y comenzó su interés en el canto lírico mientras participaba en el coro. Desde 1997 dedica su vida a la ópera y anoche fue la primera vez que participó en este programa en particular. Su trayectoria abarca interpretaciones en Chile y Europa.

«Lo importante es que la gente está interesada en la ópera y las nuevas generaciones están asegurando que el canto lírico siga desarrollándose en Chile».

Una opinión similar tiene el barítono Patricio Méndez, quien tiene 25 años de trayectoria y ha desarrollado su carrera en Hungría, Rusia, Polonia e Italia. El destaca la calidad de las nuevas generaciones de cantantes líricos. «Estamos en una época donde la gente quiere escuchar esta expresión artística».

No obstante reconoce que aún falta promoción por parte de los medios de comunicación. «Muchas veces se dice que no se da a conocer esta actividad porque no vende. Y eso no es cierto».