Pintados, se ubica a 114 kilómetros al sureste de Iquique. Está inserto en la reserva natural Pampa del Tamarugal.
Llegamos a esta localidad a través de la Ruta 5 Norte, Panamericana.
Pintados es un asentamiento que existe hace siglos. La presencia humana está registrada hace siglos. Actualmente Pintados es un pequeño caserío. Existen familias que se dedican a la agricultura, como principalmente fuente de actividad económica.
En el mismo sector hubo un ferrocarril que comenzó su operación en 1929, como parte del auge de la industria salitrera en el norte de Chile.
Cerca de ese lugar se encuentran los Geoglifos, lugar que concentra la mayor cantidad de arte rupestre de este tipo en el norte de Chile.
Hoy Pintados es reconocido por sus geoglifos.
Geoglifos: Dibujos en la tierra
Los aymaras mantuvieron un gran desarrollo cultural durante el periodo conocido como de desarrollo regional entre el 1100 y 1470 después de Cristo.
En este periodo se construyeron los geoglifos en los faldeos de algunos cerros de la Región de Tarapacá.
Cada geoglifo tenía una ubicación estratégica, en los cerros, en los faldeos orientales de la Cordillera de la Costa, el sector de Pintados en la comuna de Pozo Almonte y en las quebradas que atraviesan la Pampa del Tamarugal. Existen desde el valle de Azapa hasta el río Loa.
Investigaciones actuales han determinado que el objetivo de los geoglifos eran señalizar el paso de las caravanas entre la sierra y la costa y mostrar puntos para abastecerse de agua. También por su simbología no se descarta que cumplían funciones rituales o de culto a las divinidad.
Esto tiene mucho sentido en Pintados, como un punto de encuentro entre la cordillera y el mar, un lugar de descanso y de asentamiento para agricultores.





Museo de sitio en Pintados
Hoy en 2020, puedes visitar estos geoglifos. Existe un museo de sitio que es administrado por Conaf.
En 2020, el museo estuvo cerrado por varios meses a causa de la pandemia. Pero en octubre fue reabierto.