La crisis salitrera provocó un enorme éxodo de familias que habían construido sus vidas bajo el inclemente sol de la pampa. Los vestigios de este estilo de vida aún persisten en distintos puntos de Iquique.
- Jarrón, fuente, jabonera y peinetera componen este juego de baño de loza manufacturada en Inglaterra a principios del siglo XX.
- Balanza que utilizaron en la pulpería de la salitrera Santiago Humberstone.
- Tanto los chocolates como el té importado llegaban a la pampa en cajas metálicas decorativas.
- Fuente para la sopa y jarrón de leche enlozados.
- Vitrola manufacturada en Alemania en el 1900.

- Salitrera abierta.- Se dice de la calichera en la que queda descubierto el salitre.
- Acabar el tiro.- Atravesar el manto de caliche para llegar a la “coba” y poner la carga de explosivos, la que se hace después de haber “tocochado” el tiro.
- Acendradora.- Aparato para triturar el caliche. Chancho, chancadora.
- Apegualar.- Arrastrar.
- Azulado.- El que ha sido notificado de su recibo.
- Beneficio.- Operaciones destinadas a la elaboración del salitre.
- Bolón.- Trozo compacto del caliche.
- Caminero.- Encargado de la conservación y riego de las huellas.
- Cancha.- Terreno o plataforma horizontal en que se acopia, seca y ensaca el salitre para su embarque en el puerto.
- Cancho.- Remuneración extraordinaria.
- Chonchón.- Lámparas de parafina o aceite crudo sin tubo.
- Chulla.- Clarificación de los caldos del caliche.
- Cogotes.- Partes no explotadas en terreno calichoso no trabajado.
- Congrio.- Billete de 5 pesos.
- Dar la bota.- Despedir a algún dependiente u obrero.
- Empatillar.- Encontrar ocupación en las labores.
- Fonda.- Local en que se proporciona comida a los operarios y alojamiento a los forasteros.
- Galleta.- Despedir a un operario.
- Guachimán.- Sereno.
- Guarisnaque.- Aguardiente de baja calidad. Persona muy confiada.
- Jabas.- Camión acondicionado con bancas, en el cual transportaban a los obreros a la pampa.
- Jernal.- Clavo grande.
- Lampear.- Remover la tierra con palos.
- Lonchero.- Cajita metálica cerrada en la que los obreros llevaban alimentos.
- Llavera.- Mujer que prepara el rancho en la administración o en las viviendas de los empleados.
- Machar.- Triturar, machacar los trozos grandes de caliche.
- Maucho.- Chileno proveniente del sur del país.
- Ministro.- Disminutivo afectuoso con que solía denominarse al administrador de la oficina.
- Piltrafas.- Menudencias de los animales faenados.
- Pitman.- Operario encargado de arrastrar el cable elécrico alimentador de las palas.
- Pulpería.- Local en que se expenden mercaderías y artículos de consumo, a los empleados y trabajadores de las oficinas.
- Recateo.- Reconocer nuevamente la pampa para su ubicación precisa.
- Recova.- Local en que se expenden verduras y frutas en las oficinas.
- Sifón.- Vertedero de traspaso del caldo o líquido en los cachuchos que actúa por diferencias de altura y temperatura.
- Una gárgara.- Invitación para beber un trago.
- Vaciar.- Traspasar el caliche de las carretas, a los carros y de estos a los cachuchos.